miércoles, 30 de octubre de 2013

Simone de Eduardo Lalo



Simone de Eduardo Lalo es una novela que comienza como si fuera un diario o como dice el narrador, una bitácora.  Las primeras 35 páginas son fragmentos de los pensamientos del protagonista, un profesor--un universitario sin ilusiones sobre la cátedra--que no se siente cómodo consigo mismo, ni con su afición literaria. Ya cuando te comienzas a incomodar por la falta de una trama, empieza la acción. Una chica le deja una nota anónima y el narrador comienza a tratar de dar con la identidad de su admiradora anónima. Pronto la conoce.  Es Li Chau, una inmigrante China que reside en la isla y cuya forma de escapar de su vida—en la que es prácticamente una esclava—es la literatura.  Aunque la novela es difícil de tragar, (una lesbiana que busca complementarse literaria y artísticamente con un hombre retraído y acomplejado¿?) explora temas interesantes: la ciudad, la invisibilidad de los miles de chinos que pululan por la isla, la invisibilidad de los colonizados, y la mezquindad/falta de solidaridad entre los literatos del país.


Aquí incluyo el enlace de una reseña que parece sumamente generosa con la novela, y que a la vez parece entender a Lalo y su forma de narrar.
 http://elroommate.com/2013/09/04/margarita-pintado-resena-a-eduardo-lalo-puerto-rico/

Este otro enlace es una entrevista con Lalo; fue provisto por nuestro colaborador epm.

podcast con Eduardo Lalo  en 1, 2, 3, Probando de Radio Universidad


 Preguntas:
1.      ¿Cómo puede interpretarse el título de la novela? Li Chao dice que proviene de Simone Weil, ¿qué importancia tiene ese pseudónimo?
2.      ¿Cómo podríamos entender los fragmentos que se incluyen en la primera sección del texto? ¿Hay algún sistema que ayude a clasificar estos apuntes?
3.      ¿Cuál es el tono que permea la obra?
4.      ¿Cuál es la importancia de la ciudad en esta obra?¿Cómo se describe?
5.      ¿Podría decirse que el narrador es un misántropo/misógino?
6.      Tanto Li Chao como el narrador son personajes que se sienten marginados, ¿Cómo bregan con esto?
7.      ¿Cómo explicamos la atracción de Li Chao por el narrador, a pesar de su alegada inclinación sexual?
8.      ¿Cuán verosímil es el final?¿Cómo entenderlo?
9.      ¿Cómo se asemeja  la estructura a la de Una misma noche de Brizuela?

lunes, 2 de septiembre de 2013

Una misma noche




Esta obra de metaficción relata lo ocurrido en el presente y en el pasado en la vida de un escritor que intenta escribir sus recuerdos de lo que ocurrió en su calle, específicamente en la casa de al lado y explicar como es que él, su padre y su madre, así como los demás vecinos de la calle, y por consiguiente el país, fueron cómplices de la dictadura—en mayor o menor grado—en Argentina, aunque podría esa denuncia aplicarse a otras partes. Es una novela que intenta un juego muy astuto.  Se presenta el texto como se presentan los recuerdos: esporádicos y vacilantes.  A lo largo de la trama, el autor presenta su proyecto y nos revela el proceso que utiliza para escribir la historia. “Y comprendo que la escritura es una manera única de iluminar la conexión entre el pasado y el presente”.  Cuando Miki, otro personaje de la novela (un estudiante suyo) le pregunta al personaje principal cómo va su novela, Bazán, le contesta: “Sólo escribí apuntes. Ejercicios como esos que les hacía escribir a ustedes. Esbozos de capítulos posibles a lo sumo”.  Y esa es la impresión que se lleva el lector: que va recibiendo la información de a poquito y sin certeza de lo que ocurre.  Hasta el final, es sólo un borrador.  La verdadera historia o la versión completa, no la escribe nunca. Esa se la deja al lector. 


Preguntas para la discusión de Una misma noche:

  1. ¿Cómo puede interpretarse el título de la novela?
  2. ¿Cómo puede interpretarse la cita de Pessoa con la que comienza la obra de Brizuela (“sólo yo fui vil…”) a la luz de lo que ocurre en la novela?
  3. Hay una deliberada yuxtaposición entre los sucesos del 1976 y lo que ocurre en el presente. ¿Cómo se conjugan esas dos fechas para Bazán? ¿Cómo comparan los ladrones que merodean la vecindad en el presente con los que llegaron en el 76?  ¿Cómo compara la policía científica con la patota?
  4. ¿Qué efecto tiene el uso de la  metaficción (ficción que se reconoce como tal) en el lector?
  5. Dice Bazán que usa la escritura para escaparse.  ¿Funciona esta estrategia? ¿Es capaz de escaparse?
  6. Bazán se obsesiona por declarar, por contar su parte de la historia, su versión. La novela comienza con las siguientes palabras del narrador: “Si me hubieran llamado a declarar".  Y esta frase se repite unas cinco veces en la novela. ¿Quién lo hubiese llamado a declarar y sobre qué asunto? ¿Por qué resulta eso “imposible”? ¿Por qué la importancia del testimonio,de narrar lo ocurrido? ¿Cómo es que recomponer los testimonios puede ayudarlo a sanear su culpa por lo ocurrido treinta y tres años atrás? ¿Qué nos dice de nuestra condición humana, ese deseo por confesar, por entender lo que realmente pasó?
  7. Considerando el bloqueo psíquico que ha tenido el narrador con los sucedido en el 76, ¿cuán confiable son los recuerdos de Bazán?
  8. ¿Cómo se explica el que Bazán, el niño, toque el piano en tiempos de crisis? ¿por qué Bach?
  9. ¿Qué añade a la obra el saber que está basada en hechos verídicos?
  10. ¿Qué descubre sobre sí mismo Bazán al terminar el relato?
  11. ¿Qué parece decirnos el autor sobre el silencio?
  12. ¿Hasta qué punto podemos decir que el miedo, como en El país del medio, reina en la vida de Bazán, de su madre, de los vecinos y de todos los que alguna vez sintieron el horror de la patota o el hostigamiento de la policía? ¿Cómo compara este miedo de Brizuela con los miedos de Isaac Rosa en El país del miedo?


miércoles, 17 de julio de 2013

Ana Karénina


Me parece que lo mejor de retomar los clásicos es todo lo que se puede aprender de ellos, porque tanto se ha escrito.  He leído un trabajo (Sherbinin) que analiza el lenguaje original—el ruso—para establecer la importancia de las clases sociales en la obra. También cuenta este trabajo el número de veces en que se bajan o suben escaleras para determinar la posición social de los personajes. Otro trabajo (Mandelker) analiza el uso de sombras en la obra.  En fin, muchísimos trabajos para el que le interesa conocer la novela a fondo. Y es que esta es una novela monumental y no sólo por su tamaño—que puede ser abrumador. Ha sido traducida a muchísimos idiomas y a los pocos años después de su publicación ya se le consideraba uno de los trabajos más duraderos y emblemáticos de la literatura rusa.  La novela de Tolstoi, una de sus más famosas, (la otra es Guerra y paz) ha sido llevada al cine unas diez veces y se han hecho varias versiones para la televisión y hasta varias miniseries.  Ha tenido versiones rusas, como era de esperarse, pero la mayoría han sido de Hollywood y también una cubana y otra egipcia.  El atractivo de la novela para los cineastas debe ser su trama aparentemente simple y atractiva a las masas: el triángulo amoroso.  Sin embargo, la trama es complicada y pocas versiones han salido favorecidas por los críticos.  (Con lo fanática que soy de la TV y el cine, no creo haber visto ninguna.)

En el libro Pasiones—cuya lectura recomiendo—Rosa Montero examina la vida de varias parejas que fueron célebres durante su vida y después de su muerte por el peso de sus “pasiones” tormentosas.  Incluye a Sonia (Sofía) y León Tolstoi.  Según el relato de Montero, podríamos decir que al conocer la vida de Kitty y Levin se conoce la de Sonia y León.  Por lo menos así parecía ser su vida en los primeros años.  No obstante, había mucho del escritor ruso en Oblonsky (mujeriego),  Karenin (devoto y santurrón)  y Vronsky (jugador). Sonia fue además de esposa, secretaria (transcribía y corregía los trabajos de Tolstoi) y más tarde cuando el viejo “renuncia” a las posesiones, administradora de la finca en la que vivían con sus nueve hijos. En resumen Sonia era una gran mujer y Tolstoi un loco megalómano que hacia el final de sus días se involucró con un fan que se dispuso a arrebatarle el legado del viejo y que ni siquiera permitió que la mujer pudiera despedirse de su esposo.
Sonia, no sólo se preocupó por cuidar al viejo Tolstoi sino que era sumamente celosa de su legado, por lo que documentó--a pesar de la renuencia del maestro--su vida en diarios y fotografías.  Estas son dos que encontré que delatan la relación odio/amor que hubo entre ellos.
la doña también pintaba...




Preguntas para la discusión de Ana Karénina

  1. A pesar de que el título nos lleva a pensar que la obra gira en torno a Ana Karénina no es hasta el capítulo 17 que llegamos a conocerla.  A pesar de que la novela lleva su nombre, podríamos decir que no es necesariamente el personaje central de la obra. ¿Quién es el o la protagonista? ¿Cómo justificas tu elección?
  2. ¿Qué efecto tiene en la lectura de la novela el uso del narrador omnisciente?
  3. ¿Cómo compara la descripción de los personajes femeninos con los masculinos? ¿Cuál parece salir favorecido, si alguno?
  4. ¿Cómo afecta nuestra sensibilidad contemporánea la creación de los personajes y los problemas que confrontan?
  5. La novela comienza con la siguiente oración: “Todas las familias felices se parecen entre sí; pero cada familia desgraciada tiene un motivo especial para sentirse así.”¿Cómo comparan las tres familias principales de la novela? ¿En qué se diferencian? Y ¿cuál es para el autor la ideal?  ¿Cómo la describe? O sea, si uno fuera a hacer una lista de las cualidades de un matrimonio exitoso basándose en los presentados en la obra, ¿cuáles serían las características?
  6. Tolstoi no parece tener grandes preocupaciones por los derechos de la mujer, sin embargo, estaba consciente de que ya se gestaba un cambio en las relaciones de género. ¿Cómo lo resuelve en la novela? ¿Cómo lo resuelves como lector/a?
  7. Esta es considerada una de las grandes novelas del realismo, ¿cómo funciona para ti como lector? ¿qué aporta al conocimiento de la época?
  8. ¿Cuáles son los temas que más preocupan al autor y que se revelan en el personaje de Levin?
  9. ¿Cómo se justifica la conversión de Levin?
  10. Ana Karénina pasa de ser una mujer jovial y divertida a ser infeliz y majadera. ¿Qué justifica este cambio en su personalidad? ¿Es verosímil?

Fuentes:

Mandelker, Amy. “The Woman with a Shadow: Fables of Demon and Psyche in Ana Karenina.”   A Forum on Fiction. September 1, 1990: 48-68.
Montero Rosa. Pasiones: Amores y desamores que han cambiado la Historia. Mexico: Aguilar, 1999. 37-46.
Sherbinin, Julie K. Dismantling of Hierarchy and defense of social class in Anna Karenina. The Russian Review 70 (October 2011): 646-662.


sábado, 13 de abril de 2013

El país del miedo



Seix Barral, 2008

Dice Carlos, el protagonista de El país del miedo  de Isaac Rosa, que descubrió en un libro del filósofo francés Jean Delumeau una prueba que utilizan los sicólogos para ayudar a los niños después de un evento traumático. Dicha prueba consiste en pedirle a los niños (y niñas supongo) que describan lo que sería el país del miedo y el país de la alegría. “El primero estará habitado por todo aquello que les causa temor. El segundo, obviamente, por todo aquello que aman.” Carlos se dedica en esta novela a imaginarse o a hurgar y desmenuzar todos los posibles ángulos del  “país del miedo”. Dice Carlos que el juego—el de imaginarse el país—es una forma de “exteriorizar aquellos miedos reprimidos, o inexpresables, y medir el grado de angustia” que provocan. 

Isaac Rosa pretende presentarnos su visión del país del miedo. Es, en su caso, un juego perverso ya que pretende asfixiar al lector con su angustia. Sin embargo, la novela es fascinante y horrible a la vez.  Fascinante, por el mundo que retrata tan cercano al de cada uno de nosotros, tanto que sufrimos y compartimos los miedos de Carlos. Es horrible porque menospreciamos a Carlos, en tanto que no es el héroe que imaginamos y por lo tanto, nos hace lucir pequeños, asustadizos y frágiles.

Preguntas que propone la lectura de esta novela:
1.        La novela comienza con el temor de Sara de que la mucama, Naima le esté robando.  ¿Por qué abandona Rosa al personaje de Sara? La historia de la pareja marroquí queda en nada. ¿Por qué abandona el miedo a los extranjeros a favor de los miedos más cotidianos y domésticos?
2.        ¿Cómo se comparan los miedos de Carlos y los de Pablo? ¿Qué parece insinuar el autor sobre la relación entre padre e hijo?
3.        ¿Por qué se obsesiona Carlos con el chico que agrede a su hijo, hasta el punto de seguirlo para averiguar donde vive? ¿Qué pretende ganar el narrador con esta acción?
4.        ¿Qué sucede cuando involucra al cuñado?
5.        ¿Es esta una novela de redención o de fracaso? ¿Crece y sufre cambios el personaje de Carlos o se mantiene igual? ¿De qué forma le añaden o le restan a su credibilidad sus acciones?
6.        ¿De qué forma fracasa Carlos en su rol de hombre moderno? Sofía Irene Cardona en su análisis de la novela, “Hombres en el país del miedo”, propone que Carlos es el hombre moderno, progresista que trata de acercarse al mundo usando el intelecto y no la violencia. Sin embargo, al no librarse de las exigencias de la masculinidad tradicional... “será víctima debilucha y subordinada,… (y) el patrimonio ideológico que le deja al hijo como legado: una masculinidad defectuosa”.
7.        A menudo la novela parece rumiar en demasía sobre el tema del miedo y pierde su impulso narrativo—película de acción versus esas películas en las que “no pasa nada”. ¿Qué efecto tiene esta técnica sobre el lector?
8.        ¿Cuáles son los miedos de Carlos con los que más te identificas?
9.        ¿Qué temores son impuestos desde la niñez y cuáles adquirimos en el hogar, la iglesia, la escuela, los amigos/as?
10.    ¿Crees que existen miedos innatos, milenarios, heredados?
11.    ¿Qué miedo podemos añadir que Rosa no tuvo ocasión de incluir en su novela?
12.    En “La fertilidad del miedo”, Verdú arguye que una vez la persona esté saturada de miedos “llega al punto en que, saturados, ya no se tiene nada más que temer”. ¿Cómo contradice la novela el planteamiento de Verdú?
13.    En “La crisis de 2008: el miedo como control y negocio ideológico-mediático”, Ramón Reig escribe que el miedo es un negocio: “las noticias que más ingresos facilitan son las que meten miedo”. ¿Se podría acusar a Rosa de participar de este juego?


domingo, 17 de marzo de 2013

Las 50 sombras de Grey



Primero debo aclarar que leí Fifty Shades of Grey, así que no sé si la traducción al español es mejor o peor. La traducción del título a Las 50 sombras de Grey sin embargo, no me complace; no creo que realmente capture la esencia (si alguna) de la novela.  Propongo: Los matices de un hombre gris, o Tanteando con el sadomasoquismo o Grey, el perverso.  Hace poco un amigo me preguntaba sobre el porqué de la traducción de El hombre que no amaba a las mujeres por The Girl with the Dragon Tattoo. No sé la contestación, pero me parece que funciona ya que la chica tiene un enorme tatuaje en la espalda. Mi marido piensa que la traducción de Fifty shades puede deberse a la popularidad del libro, digo a presiones del mercado. Si lo traducen de modo que no sea reconocido, no se vende igual… Ya supongo que alguno/a me comentará.

Cuando le pegunté a una amiga si la había leído me dijo que le daba vergüenza.  Supongo, que quiere decir por que es lite y no le gustaría que la vieran leyendo algo semejante. A mí realmente no me interesaba hasta que fue tema de conversación en la oficina y decidimos todxs leerla para poderla comentar.  Hasta donde sé, sólo dos la leímos.  Y aquí mi parecer:
  • La prosa es pedestre. No hay ninguna metáfora o imagen que capture la imaginación.
  • Es repetitiva.  Después del capítulo 7 o 8, no recuerdo bien, es más de lo mismo.
  • Grey no es un personaje muy creíble. Tiene 27 años. No recuerdo ningún hombre de esa edad que tenga al mundo en sus manos. Digo es un AS sexual, es un monstruo de los negocios, tiene una bati-cueva, o sexi-cueva, es súper buena gente, todos lo idolatran—quizás no conozca mucha gente o soy inexperta ¿?
  • Anastasia es insufrible.  Una virgen que nunca ha considerado la masturbación¿¿??  Si existe, no la quiero conocer.  Debe ser una santurrona insoportable o una reprimida psicótica.
  • Por último, me preocupa la violencia en las relaciones sexuales; me causan mucha incomodidad.
La verdad es que hasta la portada es fea.  Así que opté por una foto jocosa.

Aquí un enlace a una crítica muy cruel, pero ingeniosa. Confieso que me divertí más leyendo esta reseña que la novela.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Memorias de mis putas tristes

García Márquez no requiere presentación, por lo menos para los lectores de este blog. Por lo tanto, prosigo con las preguntas, a ver si alguien se anima a añadir alguna.

Preguntas para Memorias de mis putas tristes:
1.  ¿Quiénes son las putas tristes a las que se refiere la novela? ¿Qué impacto tienen en la vida del personaje principal?
2.  ¿Cuál parece ser el problema principal que plantea el narrador cuando dice "El año de mis noventa años quise regalarme una noche de amor loco con una adolescente virgen"?
3.  Además de hacerle el amor a una joven virgen, ¿cuáles son las preocupaciones del protagonista?
4.  Además de ser la procuradora de putas, ¿qué papel desempeña Rosa Cabarcas en la novela?  Aquí tal vez deben considerarse sus "sabios" consejos y comentarios al protagonista.
5.  Dice el narrador que pretende escribir "una glorificación de la vejez". ¿Ha logrado su objetivo? y ¿cuán efectivo ha sido?
6.  ¿Qué nos dice el poema que cita (p18) el viejo "inflador de cables" de su vida y cómo la asume? Aquí el poema para su consideración:
 http://es.wikisource.org/wiki/Canci%C3%B3n_a_las_ruinas_de_It%C3%A1lica
7.  ¿Cómo pretende el autor que nos acerquemos al tema de la prostitución infantil? El narrador no parece tener reparos.  Lo presenta como un lugar común, pero el lector (esta lectora por lo menos) se acerca a tientas, con recelo. 

 

 Aquí un enlace a un especial dedicado a García Márquez y el tráiler de la película basado en la novela.





Del amor y otros demonios

Estas preguntas fueron tomadas del blog: Pequeñas grandes personas http://guadalupe-mendoza.blogspot.com/2010/01/preguntas-del-libro-de-gabriel-garcia.html
  1. ¿En qué época y en qué lugar aproximados transcurre la historia?
  2. ¿Cuál es el acontecimiento, el hecho que da lugar a la historia principal de la novela?
  3. ¿Por qué Bernarda no se preocupa ni se lo cuenta a su marido?
  4. ¿A través de quién se entera el marqués? ¿Por qué este personaje sí le da importancia?
  5. ¿Cuál es la primera reacción del marqués al enterarse?
  6. ¿Qué tratamiento le aconseja Abrenuncio?
  7. Este primer tratamiento fracasa. ¿A quiénes acude el marqués después?
  8. ¿Cómo intentan curarla esos personajes? ¿Cuál es el resultado?
  9. ¿Por qué el obispo manda llamar al marqués?
  10. Caracteriza a los siguientes personajes: Sagunta, Bernarda Cabrera, el marqués, Dominga Adviento, Abrenuncio, Martina Laborde , Tomás Aquino y Cayetano Delaura.
  11. En relación a Sierva María:
  • ¿Con cuál de las dos culturas se identifica?
  • ¿Qué nombre propio utiliza?
  • ¿Cómo fue su infancia?
  • ¿Cómo era la relación con su madre?
12. En relación al título, ¿qué te sugiere el título: "Del amor y otros demonios"?
13. ¿Cuáles podrían ser en la novela esos "otros demonios"?
14. ¿Por qué se dice que el amor es un demonio, aplicado a este libro?
15. En relación a la estructura de libro, podríamos decir que se ve interrumpida con la narración de dos historias. ¿Qué historias intercaladas aparecen en la novela?
16.En el primer encuentro entre Abrenuncio y Cayetano se mencionan varios autores y títulos de libros. Comparten el mismo interés por la lectura. También dicen algunos libros que habían sido prohibidos por la Inquisición. ¿Cuál pudo ser el motivo para que se prohibieran? ¿Cómo se relaciona este mundo de los libros prohibidos con la situación de Sierva María en la novela?
17. ¿En qué manera podemos afirmar que esta novela de Gabriel García Márquez muestra claramente las características de lo que se llamó realismo mágico de la literatura hispanoamericana del siglo XX? (Busca información)